El “Cielito”: una danza que se reinventa desde la creación escénica en la escuela (Propuesta didáctica)

Propuesta didáctica inspirada en el trabajo realizado por docentes y estudiantes de la escuela Nro 52 de La Paloma sobre cómo enseñar y aprender una danza folklórica como el “Cielito” de forma significativa.

 

Formato: Propuesta didáctica con elementos de ABP

 

Ciclo: 2do

 

Tramo: 3er

 

Grado: 4to

 

Competencias generales: en Pensamiento Creativo

Espacio

Curricular

Unidad Curricular

Competencia específica

Contenido

Criterio de Logro

Creativo - Artístico

Música

CE4. Competencia cultural

Amplía su repertorio de canciones y

melodías incorporando materiales que enriquecen su acervo cultural y expanden el marco de

referencia de su universo musical.

CE5. Competencia en el manejo de los elementos del lenguaje musical.

Emplea y relaciona (con andamiaje del docente) los elementos del ritmo y de

la melodía con las audiciones que realiza y las producciones individuales y colectivas.

Elementos del ritmo

Identificación del acento en el compás.

Codifica y decodifica sencillas células o

frases rítmicas a través de la lectoescritura

tradicional.

Literatura

CE2. Percibe, internaliza y comprende el sentido simbólico del vocabulario con mediación del

docente para explorar las diversas posibilidades del lenguaje literario.

CE7. Identifica los indicios de cada género literario para clasificar las obras con mediación

docente.

• Género poético:

•  La expresión subjetiva presente en la literatura gauchesca.

Identifica el género al que pertenece un texto literario con la guía

docente.

Danza

CE1. Competencia sensoperceptiva

 

Expresa y produce movimientos mediante su sentido rítmico para el desarrollo sensoperceptivo-

vo a través de variados estímulos.

CE2. Competencia interpretativa

Reconoce la organización rítmica y poética de la danza para el acercamiento a distintas obras

patrimoniales y creadas.

CE3. Competencia productivo-creativa

Reproduce y produce movimientos dados o creados a través del cuerpo, para vivenciar y explo-

rar diferentes espacios con o sin objetos.

CE4. Competencia cultural

Demuestra habilidades para apreciar manifestaciones culturales y artísticas que forman parte

del patrimonio cultural de los pueblos para contribuir a su conservación.


 

Expresión y comunicación por el movimiento

 

Danza folclórica (danzas de campo:

cielito).

Emplea el cuerpo como instrumento expresivo en

pequeñas y grandes creaciones coreográficas.

 

Reconoce un repertorio de danzas y coreografías que

forman parte del patrimonio cultural de los pueblos del

mundo mediante diferentes fuentes de información.

 

Comienza a desarrollar las herramientas básicas para

valorar sensiblemente sus propias producciones y las de

sus pares.

Conciencia y Conocimiento Corporal

CE1. Competencia sensoperceptiva

Explora, experimenta y desarrolla la sensibilidad mediante creaciones corporales en escena-

rios lúdicos, contemporáneos y tradicionales, para favorecer la creación artística, metafórica,

simbólica.

CE2. Competencia interpretativa

Interpreta melodías y canciones, sentimientos y emociones mediante la reproducción y crea-

ción de movimientos corporales, para expresarse

CE3. Competencia productivo-creativa

Realiza gestos y movimientos originales, bailando solo y con otros, para evidenciar sus conoci-

mientos, imaginación e inventiva.

 

CE5. Competencia de la práctica corporal colectiva

Reconoce a sus pares afectivamente desde la experiencia corporal para aportar sensiblemente

a la construcción de su identidad y a la del grupo de pertenencia.

La comunicación interpersonal

El reconocimiento y reproducción de

imágenes corporales.

Las relaciones interpersonales en la

construcción intragrupal.

 

La creación colectiva de coreografías. 

Reconoce y reproduce imágenes

corporales propias y de los otros en la

construcción intragrupal, afianza relaciones

interpersonales poniendo sus ideas a

prueba con y sin el uso de objetos.

 

Explora sus posibilidades expresivas

desarrollando su movimiento corporal

y afianzando el autoconocimiento en el

contexto grupal.

 

Reproduce una frase coreográfica dada

por los pares o el docente a partir de un

estímulo visual o sonoro.

Autor
Natalia Bouzas
Responsable
Natalia Bouzas
Destinatarios
Fecha de publicación
Etiquetas
Licencia del recurso
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)

Clasificación Curricular

Créditos

Arte, Música y Guitarra(2022)  “Historia de la Música y la Danza en la Prehistoria. Origen de rituales, fiestas y celebraciones.[Video] en Youtube. Disponible en:

Historia de la Música y la Danza en la Prehistoria. Origen de Rituales, fiestas y celebraciones.

 

Bouzas, Natalia, [Imagen en Flickr] Disponible en:WhatsApp Image 2025-08-31 at 11.10.42 AM | Alumnos de la esc… | Flickr

 

Danza la Danza tutoriales [Video] en Youtube. Disponible en:Paso de Vals 1/3 para #danzafolklórica #danza #folkloremexicano #zapateado #ballet

 

Erlich, Leticia (2020) La magia del espacio escénico.  Instituto de Formación en Servicio. Trayectos recorridos: construcciones colectivas 3  

 

Gogolauri Zviad (2013) Blog personal  [Imagen] Disponible en:

Blog personal: Las ciudades musicales de Zviad Gogolauri

 

González Beatriz (2020) “Danzas de la Patria Vieja” [Imagen] Disponible en:

https://rea.ceibal.edu.uy/elp/danzas-de-la-patria-vieja/el_cielito.html

 

Hunslet Club Break Dance Event [Imagen en Flickr] Disponible en:

https://www.flickr.com/photos/markdolby/5586384334/

 

Santiago 79620 (2014) “Los Olimareños, Cosas de Artigas”[Video] en Youtube. Disponible en:(427) Los Olimareños,Cosas de Artigas - YouTube


 

Oscar, Music (2021) “Compás musical”[Video] en Youtube. Disponible en:Kolby - Just a Little | 30s hz


 

Recurso creado para apoyo al trabajo en territorio de la escuela Nro. 52 de La Paloma (Rocha) en colaboración con la profesora de Danza Yoselén Saracho.