¿Cómo abordar la enseñanza del Pericón Nacional utilizando metodologías activas? (Propuesta didáctica)

Propuesta didáctica que acerca un posible abordaje del Pericón Nacional en la escuela tomando en cuenta la metodología activa de Aula Invertida y poniendo en diálogo las Unidades Curriculares de Danza y Conciencia y Conocimiento Corporal.

 

Formato: Propuesta didáctica con elementos de aula invertida.

 

Ciclo: 2do

 

Tramo: 4

 

Grado: 6to



 

Competencias generales: en Pensamiento Creativo

Espacio

Curricular

Unidad Curricular

Competencia específica

Contenido

Criterio de Logro

Creativo - Artístico

Danza

CE1. Competencia sensoperceptiva

 Expresa y produce movimientos mediante su sentido rítmico para el desarrollo sensoperceptivo a través de variados estímulos 

CE2. Competencia interpretativa

Disfruta de la propia danza, juegos corporales y rondas tradicionales nacionales y universales, para la apropiación corporal interpretativa de la cultura nacional e internacional.

 CE4. Competencia cultural

 Adjudica valor a diferentes manifestaciones danzarías como patrimonio intangible de la humanidad para su reconocimiento social y cultural como herencia nacional e internacional.

Las danzas: formas y tipos

Danzas corales (rondas, rondas serpentinas, danzas corales de frente, danzas corales con cambio de lugar, danzas de retorno, danzas de izquierda y derecha).

 Expresión y comunicación por el movimiento

Danza folclórica (danzas de campo: gato, chamarrita, huella, cielito, pericón antiguo, entre otras; candombe).

Analiza, reflexiona, transforma, crea y expresa a través del lenguaje corporal, afianzando su propia identidad.


 

Conciencia y Conocimiento Corporal

.CE1. Competencia sensoperceptiva

Desarrolla su sentido rítmico reproduciendo y generando movimientos dados y creados, vivenciando la interacción motora y auditiva del cuerpo para contribuir con su proceso de musicalización.

CE3. Competencia productivo-creativa

 Identifica y selecciona materiales en interacción con el espacio y sus posibilidades para expresar, representar y componer corporalmente

 CE5. Competencia de la práctica corporal colectiva Ayuda, resuelve y decide grupalmente en el establecimiento de vínculos con sus pares a través de la acción poética corporal para desarrollar habilidades comunicativas interpersonales en entornos presenciales y virtuales.

Las simetrías en pareja

 

 Las simetrías en grupo con pautas temporales.

 

Las sincronías intragrupales.

 

Participa de las sincronías intergrupales interactuando con los grupos existentes, estableciendo vínculos, creación y simultaneidad en el movimientos grupales.

Explora y ensaya las posibilidades que brindan las simetrías en parejas desde la composición, la imagen y el movimiento grupal, usando variados recursos.

 Participa de la sincronía intragrupal, interactuando en el grupo, estableciendo vínculos, creación y simultaneidad en el movimiento.


 

Autor
Natalia Bouzas
Responsable
Natalia Bouzas
Destinatarios
Fecha de publicación
Etiquetas
Licencia del recurso
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)

Clasificación Curricular

Créditos

Acaso, María (2015). Desplazar al objeto: la importancia de pasar de los instrumentos a la cultura del aprendizaje en el contexto del arte + educación. [documento en línea] http://www.niartenieducacion.com/project/textos

 

ANEP. (2022). Educación Básica Integrada (EBI) Plan de estudios [documento en línea]. 

https://www.anep.edu.uy/sites/default/files/images/2022/noticias/setiembre/220927/E BI%202022%20v7.pdf 

 

Berriolo, Norma (2015) “‘El cuerpo en juego. Laboratorio de Expresión y Comunicación por el Movimiento” iam Publicaciones.

 

Conectate con la escuela (2020)Video tutorial: “El Pericón Nacional”[Video] en Youtube Video Tutorial: El Pericón Nacional

 

De Freitas Ma Jimena, Zárate Ma Cristina (2013) REA Ceibal. Disponible en:

Un recorrido por las danzas bicentenarias

 

Desarrollo Profesional Docente “Pericón parte 1- Artistas en el aula”

Pericón parte 1 - Artistas en el aula

Equipo EDUCARTE INEA/DGEIP (2022) Curaduría Educativa. Mediaciones entre la exposición Pericón. Tradición , renovación y vigencia, y experiencias del Pericón en las escuelas.  [Artículo]  Disponible en:

CURADURÍA EDUCATIVA EDUCARTE.pdf

 

Fernández Emanuel (2023) “Pericón Nacional Uruguayo”[Video] en Youtube 

Pericón Nacional Uruguayo

 

Fleuri,Mónica (2025) Danza de el Pericón. Escuela Francia [Imagen] en: Flickr. Disponible en:WhatsApp Image 2025-06-25 at 2.59.31 PM (2) | Danza de el Pe… | Flickr

 

Fleuri, Mónica (2025) Pañuelo del Pericón Uruguayo[Imagen] en: Flickr. Disponible en:WhatsApp Image 2025-06-25 at 3.09.33 PM (1) | Pañuelos del P… | Flickr

 

Gómez Xavier (2018) “Sobre música, danza y otras yerbas” [Artículo]  Disponible en:

Sobre música, danza y otras yerbas: El Pericón Nacional

 

Ministerio de Cultura de la Nación (2020) “Pericón Nacional - 30 aniversario del Ballet Folclórico Nacional”[Video] en Youtube PERICÓN NACIONAL - 30 aniversario del Ballet Folclórico Nacional

 

INCUNABLES (2013) “Hermanos Abrodos - Pericón Nacional”[Video] en Youtube 

Hermanos Abrodos - Pericón Nacional

 

Universidad ORT ¡Áhura!: la pericón desde una perspectiva educacional [Artículo]  Disponible en:¡Áhura!: el pericón desde una perspectiva educacional - Universidad ORT Uruguay

 

Ministerio de Educación y Cultura (2023) El pericón fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial del Uruguay [Artículo]  Disponible en:

El pericón fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial del Uruguay | MEC