Diferencia de cien (propuesta didáctica)

Recurso que incluye actividades para trabajar con el aspecto de valor posicional

Actividad 1 - Juego con números - Diferencia de 100

Esta primera actividad consiste en un juego y se sugiere realizar en primera instancia de forma individual y en segunda instancia en duplas, con la consigna de tomar nota de los pares de números que se llevan 100 y registrar en qué se fijaron para darse cuenta.

En la puesta en común de la segunda parte de la propuesta se podrán compartir las ideas registradas por las duplas. Más allá si las ideas generadas para responder a la consigna son precisas o no, se sugiere dejar un registro de las mismas en un papelógrafo al cual se pueda volver en alguna instancia para retomar o seguir analizando. Por ejemplo, se podría registrar algo así: "para saber si dos números se llevan cien me tengo que fijar en..." y completar con las ideas compartidas.

 

Actividad 2 - Después de jugar

Consigna de trabajo: Observa los pares de números que se llevan 100 y anota las similitudes y diferencias entre ellos. ¿Hay cifras que se mantienen iguales sin cambios? ¿Hay cifras que siempre cambian? ¿Cuáles y por qué?

Pares de números que figuran en el juego:

- 4568 y 4668
- 3908 y 4008
- 12008 y 11908
- 39968 y 40068
- 890 y 990
- 9900 y 10000

Posibles observaciones que pueden circular en el aula a la hora de la puesta en común:

Si dos números se llevan cien las cifras de las unidades y las decenas son las mismas.

Si sumo cien (o si resto) a un número las cifras de las unidades y las decenas no van a cambiar.

La cifra de las centenas siempre cambia.

La cifra que está en el lugar de los miles a veces queda igual y a veces cambia.

 

¿Piensan que las diferencias o similitudes que encontraron servirán solo para esos números o también funcionarán para otros números que se lleven 100?

Esta nueva pregunta, que podrá plantearse como una segunda parte de la actividad o en otra instancia, apunta a analizar si las conclusiones a las cuales arribaron son particulares de los pares de números involucrados en el juego o si pueden servir también para otros pares (es probable que exploren y prueben con otros pares de números), de forma de acercar al grupo a formular algunas generalizaciones.

 

Actividad 3 - Parejas de números

Para esta propuesta la consigna consistirá en armar parejas de números cuya diferencia sea 100, para ello es conveiente tener en cuenta las ideas y conclusiones a las cuales llegó el grupo. 

"Sin sumar ni restar, arma parejas de números que se lleven 100." De acuerdo a los conocimientos que circularon en el aula se pueden hacer agregados a la consigna considerando parejas de números de diversa cantidad de cifras y parejas en las que cambie una sola cifra del número, dos o más.

 

Clasificación curricular

Ciclo: Primero

Tramo: 3              Grado: 4to

Espacio: Científico - Matemático

Unidad curricular: Matemática

Competencias generales del MCN: Pensamiento Científico

Competencia específica de la Unidad Curricular: CE2. Utiliza diferentes estrategias matemáticas explicando los procedimientos realizados para resolver problemas en distintos contextos.

Contenido: Eje: Número. Números a partir de cuatro cifras, valor posicional.

Criterio de logro: Relaciona el valor posicional de las cifras mediante reagrupamiento de órdenes numéricos en la resolución de situaciones.

Meta de aprendizaje: (La/s meta/s de aprendizaje se situará/n a la realidad del grupo a cargo del docente)

Los estudiantes identificarán el valor posicional de las cifras usando diferentes estrategias para resolver problemas.

Autor
Martín, Milena y Oyhenard, Graciela
Responsable
Martín, Milena y Oyhenard, Graciela
Destinatarios
Fecha de publicación
Licencia del recurso
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)

Clasificación Curricular

Nivel
Asignatura / Especialidad