DGEIP- Conocimiento Social
Frente a la uniformidad, el espíritu pragmático y el mandato de la productividad, el investigador advierte sobre la necesidad de liberar la infancia de las urgencias y las lógicas adultas.
Artículo que aborda la evaluación en el área de Conocimiento Social, particularmente en Geografía.
Artículo que aborda la evaluación en estos tiempos, atravesada por diferentes paradigmas cargados de ideología que tratan de responder las siguientes preguntas: ¿qué aprenden los estudiantes? y ¿cómo medimos tales aprendizajes?
Propuesta didáctica en el área de Conocimiento Social que presenta una secuencia de actividades interdisciplinarias.
Los seres humanos convivimos permanentemente con instituciones, ellas nos preceden, se presentan en lo exterior y en el interior de cada sujeto, dejan huellas. De allí, la pertinencia de descubrir y fomentar los vínculos entre dos instituciones.
En este breve artículo el autor se detiene en algunas consideraciones acerca de los procesos de revisión de los modelos de instituciones educativas actualmente en curso y en el lugar que en dicho proceso puede jugar la inclusión de las TIC.
En este breve artículo el autor se detiene en algunas consideraciones acerca de los procesos de revisión de los modelos de instituciones educativas actualmente en curso y en el lugar que en dicho proceso puede jugar la inclusión de las TIC.
Los seres humanos somos naturalmente emocionales, siempre lo hemos sido ya que las emociones existen en el hombre desde que dio sus primeros pasos en el descubrimiento del mundo, lo que ha permitido la sobrevivencia de la especie.
Los seres humanos somos naturalmente emocionales, siempre lo hemos sido ya que las emociones existen en el hombre desde que dio sus primeros pasos en el descubrimiento del mundo, lo que ha permitido la sobrevivencia de la especie.
Nos encontramos en tiempos en los que como respuesta a la crisis del sistema se ha consolidado en varias naciones la construcción de un enemigo: el migrante.