DGEIP- Conocimiento Social
La turbulencia vista desde el concepto físico-social, haciendo una clara diferencia entre el saber popular y el saber científico. Se pretende familiarizar al estudiante con este tema preconceptuado como negativo; pero en lo cotidiano convivimos con ella.
Piezas radiales de la Campaña "Uruguay Sin Violencia de Género" proporcionadas por la RUCVDS Red Uruguaya contra la Violencia Doméstica y Sexual.
Selección de Spots publicitarios para sensibilizar, concientizar y reflexionar sobre la Violencia de Género. La Red uruguaya Contra la Violencia Doméstica y Sexual pone a disposición videos de la Campaña "Uruguay Sin Violencia de Género".
Recursos multimedia dirigido tanto al estudiante como al docente para desarrollar procesos de educación afectivo-sexual. Tiene actividades interactivas, glosarios, módulo docente y espacio "Saber más"
Paseo virtual a través de diferentes estaciones en las que se exponen algunas de las características de nuestro país como sus paisajes, su flora, su fauna, sus tradiciones, así como personalidades destacadas de nuestra cultura.
Paseo virtual a través de diferentes estaciones en las que se exponen algunas de las características de nuestro país como sus paisajes, su flora, su fauna, sus tradiciones, así como personalidades destacadas de nuestra cultura.
Con este recursos se pretende aclarar algunos conceptos, capital, interior, afuera, tan utilizado por las personas, principalmente las que viven en Montevideo.
Con este recurso se pretende construir el concepto de humedal. Se podrá reconocer el rol de la Convención de Ramsar a nivel internacional y la responsabilidad que asumen los países al incluir estas áreas protegidas, dentro de su legislación.
Te invito a recorrer el muro virtual sobre el Día Internacional de la No violencia. Sabes por qué se conmemora el 2 de octubre de cada año. Muro con información destacada, te asombrarás de algunos datos.
Artículos destinados a docentes y educadores sobre institucionalización del plan, los compromisos de diferentes organismos y otros materiales de lectura sobre la Educación en Derechos Humanos en Uruguay.