Seguridad en el laboratorio: memes pictográficos para la comprensión de pictogramas del SGA

Propuesta didáctica que invita a explorar los pictogramas del Sistema Globalmente Armonizado (SGA), su significado y relevancia para la seguridad química, mediante una dinámica creativa, digital y colaborativa.

Unidad Curricular: Química

Nivel: Tramo 6, 9no grado

Espacio: Científico - Matemático

Tema: Seguridad en el laboratorio. Memes pictográficos para la comprensión de pictogramas del SGA.

Temporalización: 6 horas de clase.

Fundamentación:

Esta secuencia didáctica está orientada al desarrollo de la comprensión de los pictogramas del Sistema Globalmente Armonizado (SGA), a través de la creación de memes pictográficos. Según la RAE (2024), un meme es una imagen, video o texto, generalmente modificado con fines humorísticos o caricaturescos, que se difunde principalmente por Internet. La propuesta busca aprovechar el interés que los estudiantes tienen por este formato para promover un aprendizaje significativo y creativo sobre la seguridad química en el laboratorio. Al diseñar personajes, crear sus biografías y animarlos, los estudiantes participan activamente en el proceso de aprendizaje, desarrollando competencias clave como el pensamiento científico, el pensamiento creativo, el pensamiento computacional y el relacionamiento con otros.

Competencias específicas del espacio:

  • CE2. Interpreta la información relacionada con el conocimiento científico a partir de diferentes fuentes, gráficos, mapas, tablas, esquemas, íconos, a través de códigos verbales, no verbales y numéricos para construir y reconstruir su significado. Contribuye al desarrollo de las competencias generales del Marco Curricular Nacional (MCN): Comunicación, Pensamiento científico, Pensamiento crítico, Pensamiento Creativo, Ciudadanía local, global y digital.
  • CE6. Desarrolla y aplica pensamiento lógico y creativo al explorar, organizar datos, descomponer en partes, reconocer patrones, modificar y crear algoritmos, generalizar e interpretar para modelizar, resignificar y automatizar situaciones y fenómenos. Contribuye al desarrollo de las competencias generales del MCN: Pensamiento científico, Pensamiento creativo, Pensamiento computacional, Intrapersonal, Comunicación, Metacognitiva.

Criterio de logro:

  • Actúa de forma responsable y segura, cumpliendo con las medidas de protección en lo personal y colectivo al realizar una actividad en el laboratorio.

Metas de aprendizaje:

Los estudiantes:

  • Identificarán correctamente los pictogramas del Sistema Globalmente Armonizado (SGA) y describirán su significado, con el fin de reconocer los riesgos asociados a cada sustancia química.
  • Explicarán la importancia de los pictogramas del SGA para la seguridad en el laboratorio, a fin de promover prácticas responsables en el manejo de sustancias.
  • Utilizarán la información de los pictogramas para crear personajes y biografías coherentes, con el propósito de profundizar su comprensión a través de la representación narrativa.
  • Comunicarán claramente la información contenida en los pictogramas mediante memes y videos, con el fin de facilitar su difusión de manera creativa y accesible.
  • Generarán ideas originales y creativas para el diseño de personajes y memes, con el objetivo de desarrollar su pensamiento divergente en un contexto educativo.
  • Utilizarán eficazmente herramientas digitales para animar personajes y crear videos, con el propósito de fortalecer sus competencias digitales.
  • Expresarán su creatividad a través del diseño visual y la narración de historias, para comunicar conceptos científicos de forma atractiva y significativa.
  • Producirán un meme que sea atractivo, original y efectivo para comunicar la información del pictograma, con el fin de consolidar los aprendizajes de manera lúdica y visual.
  • Identificarán los elementos clave de un pictograma y los representarán de forma abstracta, con el objetivo de reinterpretar los símbolos en clave creativa.
  • Utilizarán un proceso lógico y secuencial para animar a su personaje, a fin de aplicar el pensamiento computacional en la resolución de desafíos creativos.
  • Evaluarán la animación y realizarán mejoras para optimizarla, con el propósito de fortalecer la autorregulación y la mejora continua.
  • Colaborarán activamente con su equipo para completar la tarea, con el objetivo de desarrollar habilidades de trabajo en equipo.
  • Comunicarán sus ideas de manera clara y respetuosa, para favorecer el diálogo y la construcción colectiva.
  • Escucharán y valorarán las contribuciones de sus compañeros, con el fin de fomentar una cultura de respeto y cooperación.
  • Contribuirán a un ambiente de trabajo positivo y colaborativo, con el propósito de enriquecer la experiencia de aprendizaje grupal.

Secuencia de actividades:

  1. Formación de equipos: Se conforman 9 equipos, asignando a cada uno un pictograma del Sistema Globalmente Armonizado (SGA) para trabajar a lo largo de la secuencia.
  2. Diseño del personaje-meme: Cada equipo diseña un personaje que represente la esencia y el mensaje del pictograma asignado. El diseño se realiza de forma manual, en papel.
  3. Elaboración de la biografía: Los equipos crean una biografía para su personaje, incorporando nombre, personalidad e historia de vida, en coherencia con los riesgos y características del pictograma.
  4. Digitalización y animación: El dibujo del personaje se digitaliza y se anima utilizando la aplicación Animated Drawings u otra similar, con el objetivo de dar vida al personaje.
  5. Producción del video: Se elabora un video en Canva que incluya las animaciones de los personajes, acompañadas de una narración de voz realizada con AIVOOV (o herramienta equivalente). El video debe explicar el significado del pictograma y destacar la importancia de la seguridad química que representa.
  6. Entrega del trabajo final: Los equipos suben el video finalizado a la plataforma designada (CREA, Classroom, Moodle, entre otras) para su presentación y evaluación.

Recursos:

  • Pictogramas del Sistema Globalmente Armonizado (SGA)
  • Papel y lápices para el diseño inicial de personajes
  • Dispositivos con acceso a internet
  • Aplicación Animated Drawings (u otra similar para animar dibujos)
  • Plataforma de diseño multimedia Canva
  • Aplicación AIVOOV (u otra herramienta para convertir texto en voz)
  • Plataforma educativa utilizada en el curso (CREA, Classroom, Moodle, entre otras)

Evaluación:

La evaluación será tanto formativa como sumativa, considerando el proceso de trabajo y el producto final elaborado por los equipos. Se valorará la comprensión del significado de los pictogramas del SGA, la creatividad en el diseño del personaje y del meme, el uso pertinente de herramientas digitales, la claridad en la comunicación de los mensajes y la calidad del trabajo colaborativo. La valoración se realizará en base a criterios previamente establecidos y compartidos con los estudiantes.

Autor
Correa, Patricia y Arabí, Mayra
Responsable
Gatto, Anarella
Destinatarios
Fecha de publicación
Etiquetas
Licencia del recurso
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)

Clasificación Curricular

Asignatura / Especialidad
Créditos

Real Academia Española. (2024). Diccionario de la lengua española. https://dle.rae.es/meme. (9 de julio de 2025).

Imagen descriptiva: Toxiquini - Meme pictográfico. Autores: Zara Mas y Rubí, Avril Brufau, Lucas González y Joaquín Añón (9no 2). Licencia: CC BY-SA 4.0