De los payadores gauchos al “freestyle” (Propuesta didáctica- Parte II)

Este recurso conecta la tradición con lo contemporáneo incursionando en dos manifestaciones artísticas que a pesar del tiempo y el espacio dialogan desde múltiples aspectos literarios y musicales.

 

 

Formato: Propuesta didáctica con elementos de aula invertida y rutinas de pensamiento.

 

Ciclo:  2do

 

Tramo: 4

 

Grado: 6to

 




 

Competencias generales: Pensamiento Creativo, Comunicación,Metacognitiva, Relacionamiento con otros.

Espacio

Curricular

Unidad Curricular

Competencia específica

Contenido

Criterio de Logro

Creativo - Artístico

Música

CE4. Competencia cultural Reconoce e identifica con autonomía manifestaciones musicales de diversas culturas y épocas y las valora con andamiaje del docente. Desarrolla criterio estético propio y colectivo ante diversas obras y hechos artísticos musicales. Identifica y relaciona de forma autónoma elementos formales que le permiten asociar manifestaciones musicales de diversas culturas y épocas. Reconoce y amplía su repertorio de canciones y melodías incorporando materiales que enriquecen su acervo cultural y expanden el marco de referencia de su universo musical.

Músicas del mundo Obras vocales e instrumentales de diferentes épocas y estilos: populares, de proyección folklórica, académicas y obras que transitan las fronteras de dichos géneros y estilos. Música en formato digital: procesadores, secuenciadores, sintetizadores, música electrónica.

Reconoce e identifica la función de la música y de sus componentes formales en relación con la imagen, la palabra y el movimiento en distintos formatos audiovisuales.

Literatura

CE7. Diferencia con autonomía las obras en función de su género literario e identifica la presencia de géneros literarios híbridos para explicar sus características. Contribuye al desarrollo de la competencia general del MCN: Comunicación, Pensamiento científico, Pensamiento crítico.

Género poético: • Poemas en prosa. • Literatura gauchesca(...) Lectura crítica de los antiguos versos y sus posibles actualizaciones

Crea producciones partiendo de las semejanzas y diferencias entre elementos presentes en novelas, letras de canciones, poemas y obras teatrales a través del trabajo individual o colectivo

 

Manifiesta su comprensión simbólica presente en diversos textos a través de la oralidad y la escritura

Teatro

CE2. Crea y pone en escena su imaginación e ideas a través del juego dramático. Crea, construye e interpreta personajes para la dramatización de historias.

Juego dramático.

Improvisaciones colectivas poniendo en escena los distintos personajes

Investiga y construye personajes logrando enriquecer su interpretación.

Comunicación

Lengua Española

CE1. Narra, expone, describe, argumenta, explica, dialoga a través de la incorporación de vocabulario específico para organizar su discurso con adecuación al contexto.

CE6. Profundiza la reflexión sobre su aprendizaje para avanzar en el proceso de conocimiento de la lengua oral y escrita.

Las oraciones relacionadas: yuxtaposición y coordinación

La formación de palabras derivadas

Selecciona temas y construye argumentos en la confrontación con las ideas de otros.
 

Incorpora conectores que permiten la progresión temática tanto en la oralidad como en la escritura.

Identifica y utiliza elementos cohesivos propios de textos narrativos, explicativos y argumentativos en diversas actividades dentro y fuera del aula.

Valora y generaliza el aspecto semántico de los distintos sufijos y prefijos en la construcción de significado.



 

Metas de aprendizaje*:

 

Mediante esta propuesta, los y las estudiantes:

  • Evidenciarán similitudes y diferencias entre el freestyle y la payada con el fin de apreciar manifestaciones culturales que transitan las fronteras de su propio estilo generando múltiples formatos musicales.
  • Pondrán en juego a través de improvisaciones colectivas las particularidades de cada uno de los personajes (payadores y raperos) para enriquecer su capacidad de interpretación.
  • Desarrollarán producciones orales y escritas en las que empleen conectores y recursos cohesivos para organizar ideas, contrastarlas y argumentar en diversos formatos expresivos.
  • Reconocerán el valor expresivo de las palabras derivadas y los elementos morfológicos que las componen, utilizándolos de forma creativa para enriquecer sus mensajes en contextos lúdicos y argumentativos.
     

*Las metas de aprendizaje se situarán en la realidad del grupo a cargo del / de la docente.

 




 

 

Autor
Bouzas, Natalia - Martínez, Sebastián.
Responsable
Bouzas, Natalia - Martínez, Sebastián.
Destinatarios
Fecha de publicación
Etiquetas
Licencia del recurso
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
Créditos

Canal Encuentro. (2020, 15 de septiembre). Seguimos educando: Poesía, payadores y raperos (Secundaria Orientada) [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=xzPgCLfTaL0

 

Cuentos Cortos Infantiles (2017) [Artículo en línea] Disponible en: 

https://www.puroscuentos.com.ar/2017/01/aro-aro-aro-los-secretos-de-un-buen.html

 

Frydlewsky, S. (2014). Payadores vs. Raperos en el Cierre del Encuentro Federal de la Palabra [Fotografía]. Wikimedia Commons. https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Payadores_vs._Raperos_en_el_Cierre_de_el_Encuentro_Federal_de_la_Palabra_(13938022982).jpg

 

Los subgéneros líricos populares[Artículo en línea] Disponible en: 

Los subgéneros líricos populares. El romance | Los subgéneros líricos populares

 

Vidart, Daniel “Payadores gauchos y Literatura gauchesca” Cuadernos de Marcha nro 6, x - 1967, Montevideo. Uruguay. Disponible en el Centro Nacional de Documentación Musical de Lauro Ayestarán , CDM (Montevideo, Uruguay) y en la web: CDM-FdM-R-24-P-Vidart-D.-Payadores-gauchos-y-literatura-gauchesca-Cuadernos-de-Marcha-nº-6-x.1967.pdf

 

Smile and Learn - Español. (2024, 15 de octubre). RAP para niños. Géneros musicales para niños [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=veYtT4Z91oM&t=1s

 

soydelpalo. (2012, 25 de febrero). Los inicios del Hip Hop para niños [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=ki-vou4Fjxo

 

Wikipedia. (2024, 8 de septiembre). Keri Hilson. En Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Keri_Hilson


Lepre, C. (2006). Gramática y ortografía básicas del español. Santillana.