Nace Manuel Arturo Claps

“Hasta hace poco tiempo la historia de las ideas se había realizado en Latinoamérica siguiendo las pautas de la historiografía clásica de la historia de las ideas o de la filosofía, es decir, como exposición de doctrinas, relevamiento de influencias, ubicación histórica y articulación de su desarrollo interno. Constituyó una etapa previa necesaria.

Leer más

Nace Roberto Fontanarrosa

Concurrió a la enseñanza primaria y secundaria, hasta tercer año, en su ciudad natal. En 1961 abandonó sus estudios; un año más tarde viajó a Buenos Aires en busca de alguna oportunidad laboral, pero debió volver, sin éxito a Rosario, poco tiempo después, para comenzar a trabajar en una agencia publicitaria.

Leer más

Nace Mario Bunge

Toda investigación científica presupone ciertos principios filosóficos

"¿Vale la pena intentar reaproximar los dos campos después de tantos fracasos y tantos conflictos? Creo que sí, aunque sólo sea porque toda investigación científica presupone ciertos principios filosóficos.(...)

Leer más

Nace Lauro Ayestarán

Musicólogo, docente y periodista uruguayo, cuya paciente y abnegada investigación hizo posible el rescate de un importante acervo folclórico en la música del Uruguay.

Comenzó sus primeros estudios musicales en el Conservatorio Larrumbe y posteriormente ingresó a la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, que abandonó para dedicarse plenamente a la docencia y a la investigación musical.

Leer más

Nace Santos Miguel Inzaurralde Rodrigo

Gran parte de sus poemas, centrados en temas folclóricos, fueron musicalizados por Santiago Chalar (1938-1994). Entre sus poemas más conocidos se encuentran: “Vengo de Minas” y “Minas y abril”.

Fue creador, junto a su amigo Carlos Paravis, del Festival Minas y Abril. Este evento cultural convoca año tras año a miles de personas en el Parque Rodó de la ciudad de Minas. Los fondos que se recaudan en esta celebración son destinados al Hospital Público Dr. Alfredo Vidal y Fuentes.

Leer más

Nace Clive Staples Lewis

"Querida Lucía, Escribí esta historia para ti, sin darme cuenta que las niñas crecen más rápido que los libros. El resultado es que ya estás demasiado grande para cuentos de hadas, y cuando éste se imprima serás mayor aún. Sin embargo, algún día llegarás a la edad en que nuevamente gozarás de los cuentos de hadas. Entonces podrás sacarlo de la repisa más alta, desempolvarlo y darme tu opinión sobre él." (1)
C.L.S.

Leer más

Nace Wilhelm Dilthey

Se dedicó a buscar una fundamentación de “las ciencias del espíritu” que lo llevó de la “psicología comprensiva” a la hermenéutica y, del análisis de las concepciones del mundo y la crítica a los sistemas filosóficos, hacia una historia de la vida.

A los veintiséis años se planteaba sus proyectos:

Leer más

Juan Lacaze, ciudad del conocimiento

La idea se lanzó oficialmente en el marco de la Feria Tecnológica Viva, realizada a fines de mayo en el Club CYSSA de Juan Lacaze. El proyecto es impulsado hace más de un año por el alcalde Darío Brugman y el concejal Arturo Bentancor, quien también es programador y docente de informática.

Leer más
Imagen
Monumento de un sábalo ubicado en una plaza sobre un cartel que dice "ienvenido a Juan Lacaze"