Docentes
Documental que reúne datos reveladores acerca de las diferencias de vida y visión que existen entre los habitantes de México y los Estados Unidos, sus puntos de encuentro y su visión del sistema de consumo visual.
Video en el que se puede observar la participación del equipo uruguayo en los Juegos Olímpicos de París en 1924.
Vídeo relativo a la participación del equipo uruguayo en los Juegos Olímpicos celebrados en la ciudad de Amsterdam de 1928. A pesar de no cuenta con audio, se puede apreciar el aspecto de la villa olímpica, la vestimenta y vehículos de la época.
¿Qué hacer como docentes frente al uso de los celulares por parte de los estudiantes en clase? ¿Tienen cabida en las propuestas áulicas o son incompatibles con ellas? En este video se exponen algunas consideraciones al respecto.
¿Sabes qué son las Redes Sociales? Twitter, Facebook, Instagram son plataformas digitales. Gracias al Internet hoy vivimos conectados con nuestros amigos.
El autor recuerda al gran guerrero Tecun Umán, quien fuera vencido por el español Pedro de Alvarado durante el combate en los prados de El Pinal (Valle de Olintepeque). En 1960 Tecun Umán fue declarado oficialmente héroe nacional de Guatemala.
El autor evoca a José Guadalupe Posada (1852-1913), célebre por sus dibujos y grabados sobre la muerte.
Relato en prosa perteneciente a Memoria del fuego (II). Las caras y las máscaras, segundo libro de la trilogía del escritor Eduardo Galeano que narra la historia de América Latina hasta el siglo XX.
El autor recuerda a Romualdo García, primer fotógrafo de Guanajuato (México), quien vendía eternidad a los mortales.
En este texto el autor recuerda la obra literaria Martín Fierro (1872) de José Hernández, y exalta la figura del gaucho.