Cuentos bicentenarios (Video)

Video homenaje en donde se pueden apreciar relatos, animaciones, actuaciones que personifican uno de los cuentos más significativos para la literatura latinoamericana “El gaucho Martín Fierro”

Sugerencias didácticas:

En el marco de los 200 años de la Declaratoria de la Independencia en nuestro país, se expone una de las obras más conocidas de la poesía gauchesca: “El Gaucho Martín Fierro" del autor argentino Miguel Hernández. Este poema narrativo cuenta y describe a través de la vida del personaje principal, las características de heroísmo y sacrificio que tenían que enfrentar en su mayoría los gauchos del siglo XIX. 

Se sugiere abordar este recurso con estudiantes del cuarto tramo atendiendo a la siguiente competencia específica de la unidad curricular de Literatura:

CE7. Diferencia con autonomía las obras en función de su género literario e identifica la presencia de géneros literarios híbridos para explicar sus características. 

El video nos permitirá acercarnos a la poesía gauchesca. Se considera relevante poder hacer una contextualización histórica de este tipo de literatura mencionando que surge durante el proceso revolucionario que se opone al dominio español. Por tanto, se sugiere que este recurso se pueda articular con propuestas que aborden la temática desde la Unidad Curricular de Historia. 

Se enmarca la obra “ El Gaucho Martín Fierro” como un ejemplar del género gauchesco y del lírico narrativo. Es importante que los estudiantes identifiquen lo lírico como la posibilidad de  expresar de forma poética las emociones y experiencias personales identificando los versos y la utilización permanente de recursos literarios como la metáfora, para transmitir sensaciones. Contarles que la metáfora es una de las herramientas más utilizadas para crear imágenes vívidas dentro del subgénero de la literatura gauchesca. De esta manera, se ilustran las maneras de vivir , sentir y pensar del gaucho.  Al mismo tiempo, al estar inmerso en el género narrativo cuenta una historia en dónde se relatan acontecimientos.

Como una primera aproximación se podría mirar el video todos juntos y luego identificar qué recursos literarios aparecen y cuál es la historia que se relata.

El docente podrá ampliar la información contándoles de qué se trata la historia. Si bien se centra en el personaje de Martín Fierro este es uno de los miles de gauchos que fueron reclutados para pelear contra el indio en la frontera argentina de La Patagonia en la segunda mitad del siglo XIX. En ese entonces, los gauchos eran  reclutados para despojar al indio de sus tierras al mismo tiempo que la civilización avanzaba sobre los territorios conquistados aniquilando también al gaucho y a su forma de vida prohibiéndole recorrer libremente las pampas criando su ganado en plena libertad. Martín Fierro es separado de su familia y enviado a la frontera, donde debe servir a los intereses del ejército y, la mayoría de las veces, a los intereses particulares de los hombres que dirigen ese ejército y que usan la situación para obtener ventajas personales y quedarse con tierras y hacienda.

En una segunda instancia se les puede expresar la siguiente consigna para trabajar en grupos:

“Identificar en el fragmento que narra Rubén Stella y en las imágenes que ilustra el mismo dónde se evidencia esta forma de vida nómada del gaucho y a través de qué metáforas.”

 “El gaucho de Martin Fierro” está escrito en versos octosílabos y en primera persona, ya que es el mismo Martín Fierro quien relata los sucesos de su vida. Por lo general predomina el monólogo sobre el diálogo.

El presentador de este video comienza con la frase más conocida de la obra de Hernández. Quizás se podría transcribir para que los estudiantes pudieran evidenciar los versos octosílabos:

La barra que se colocó entre las distintas sílabas de cada verso siempre sumarán ocho. Se invita a continuar esta tarea con los estudiantes.

A/quí/ me/ pon/go/ a/ can/tar

Al /com/pás/ de/ la/ vi/güe/la

Que al hombre que lo desvela

Una pena extraordinaria, 

Como la ave solitaria 

Con el cantar se consuela”.

De manera asincrónica también se podría volver sobre este video pidiendo que identifiquen  los distintos acontecimientos por los que transita el personaje de Martín Fierro. Una posible consigna sería:

Vuelve a mirar el video en tu casa focalizando en la segunda parte que comienza en el minuto 11: 50.

  1. ¿Cuál es la desgracia que menciona el personaje Martín Fierro?
  2. ¿Qué información se brinda sobre Miguel Hernández al final del video?

 

Autor
Natalia Bouzas
Responsable
Natalia Bouzas
Palabras clave
Destinatarios
Fecha de publicación
Etiquetas
Licencia del recurso
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
Formato

Clasificación Curricular

Créditos

Cuentos Cortos Infantiles. Historias breves para soñadores impacientes. “Martín Fierro de José Hernández”(2014) [Imagen y artículo] Disponible en: 

Cuentos cortos infantiles: agosto 2014 

 

Cuentos Bicentenarios - “Martín Fierro” (2013)  [Video]. YouTube. Disponible en:

CUENTOS BICENTENARIOS - "MARTÍN FIERRO" Cepia. Ministerio de Cultura Presidencia de la Nación Argentina.

 

José Hernandez “El gaucho de Martín Fierro” (1897) Décima Cuarta Edición.