Estudiantes

Icono de un pizzarón con distintos elementos

Presentación con audio, imágenes, videos y actividades interactivas que invita a conocer y reflexionar sobre los orígenes del aporte africano a la música tradicional uruguaya.
Icono de un dedo clickeando un boton

Este recurso se presenta en modo de trivia para saber qué conocimiento tenemos sobre los instrumentos musicales construidos en vidrio.
Icono de un pizzarón con distintos elementos

Presentación que ofrece los vínculos que se establecen entre la Música y el tema de la guerra con imágenes y videos ilustrativos.
Icono de un pizzarón con distintos elementos

En este muro virtual se presenta una serie de recursos vinculados a la conmemoración del día del libro, creación de la Biblioteca Nacional, fomento de la lectura y una selección de propuestas donde el niño es protagonista de su recorrido de aprendizaje.
Icono de un pizzarón con distintos elementos

Este recurso contiene una presentación con información relativa a los tipos de grabados y ejemplos, así como un video explicativo sobre cómo preparar un taco de yeso para trabajar en clase en lugar de hacerlo de madera.
icono de un texto

La forma de comer, cómo son ofrecidos los alimentos, las experiencias sensoriales de texturas, olores, colores y sabores despiertan emociones y van creando un vínculo con la comida.
Icono de un dedo clickeando un boton

A través de esta entretenida propuesta lúdica te invitamos a reflexionar acerca de los hábitos alimenticios. Mientras juegas con amigos o familia podrán conversar acerca de las diferentes opciones de alimentos saludables.
Icono de un pizzarón con distintos elementos

Recurso que describe los distintos tipos de textos, desde su forma, función y estructura.
Icono de un dedo clickeando un boton

A resource which introduces students to the world of Dr Carlos Vaz Ferreira. Students can work individually or with a teacher. All activities, but one, are self-corrected.
Icono de un dedo clickeando un boton

Recurso interactivo con información y actividades para iniciar el estudio de las células. Se presenta en 4 capítulos a los cuales se puede acceder de manera individual para facilitar su uso en el aula.