Nace Pedro Figari

Hacia 1910 ya era miembro de la Escuela Nacional de Artes y Oficios. En 1911 la Presidencia de la República le encarga un plan de organización de la cultura artística. En 1912 publica "Arte, Estética, Ideal". Hacia 1913 viaja por segunda vez a Europa donde se relaciona con grupos intelectuales interesados en la cultura latinoamericana. En 1914, con el estallido de la Primera Guerra, se quema la primera edición francesa de "Arte, Estética, Ideal", y ese mismo año es nombrado miembro honorario de la Sociedad de Artistas Uruguayos.

Leer más

Toma de la Bastilla

El término jornada es utilizado durante el período revolucionario francés para designar una manifestación popular, con frecuencia armada, preparada, organizada y ejecutada en función de obtener un resultado determinado, realizada con la intención de ejercer una presión sobre el poder político.

Leer más

Nace Fernando Cabrera

Cabrera es un artista múltiple: toca la guitarra, canta, compone, arregla, escribe poemas, enseña y produce música. Ha participado en gran cantidad de espectáculos y grabaciones como solista, integrante de grupos, arreglador y autor.

Estudió música desde su infancia, comenzando con la guitarra a los seis años con la profesora Porrati de Marín. Luego pasó por el Conservatorio Universitario en la carrera de Composición y Orquestación con Federico García Vigil, Graciela Paraskevaidis y Coriún Aharonián.

Leer más

Nace Carlos Gardel

Fruto de una relación adúltera entre el Cnel. Escayola y su cuñada María Leila Oliva fue entregado desde muy pequeño a Berta Gardés, empleada francesa de  la familia Escayola y quien fuera posteriormente su madre adoptiva. El apellido Gardel proviene de Gardés.

Sin embargo, las discusiones sobre su origen aún continúan ya que algunos investigadores afirman que su fecha de nacimiento es el 11 de diciembre de 1890, en Tolouse (Francia). Independiente de estos hechos en 1920 Gardel adopta la ciudadanía argentina.

Leer más

Nace Isaac Asimov

Margie entró en el aula. Estaba al lado del dormitorio, y el maestro automático se hallaba encendido ya y esperando....
La pantalla estaba iluminada.
—La lección de aritmética de hoy— habló el maestro —se refiere a la suma de quebrados propios. Por favor, inserta la tarea de ayer en la ranura adecuada.

Leer más

Nace Rafael Barradas

Su situación familiar de hijo de humildes inmigrantes españoles puede apreciarse en toda su obra. Comenzó a exponer su producción pictórica en 1910, y colaboró en periódicos y revistas como ilustrador, además de fundar El Monigote junto a Miguel Escuder y José Noya.

Sus dibujos tienen una gran expresividad, con un cromatismo muy importante y logra influir plásticamente a Torres García cuando se conocen en 1916, residiendo en España.

Leer más

Nace Juan José Morosoli

Escritor es aquel que teniendo algo que decir lo hace sencilla y claramente. Tener algo que decir: esto es, algo que haga sentir o pensar o razonar. […] Una lectura que no haga sentir o pensar o razonar es una lectura sin destino. La lectura perfecta es aquella que siempre siembra preguntas en el cerebro del niño.1

Leer más

Nacionalización de los ferrocarriles

Los trabajos de construcción de la primera línea de ferrocarriles en Uruguay comenzaron el 25 de abril de 1867, en el Paso Molino. El primer tramo, de 18 km entre Bella Vista y Las Piedras, se inauguró el 1º de enero de 1869. En 1884 el gobierno aprueba la Ley de Trazado General de Ferrocarriles, que regula y diseña el trazado de la red ferroviaria nacional. Ese plan estableció el sistema radial; todas las líneas convergían en Montevideo, ya que se reconocía la existencia de una ciudad-puerto dominante. En 1897 se inauguró la majestuosa Estación Central de Montevideo.

Leer más