Ley de Protección de Datos Personales
A diario empresas, organismos públicos y particulares manejan información personal para fines laborales y comerciales, entre otros. Para proteger nuestra intimidad del mal uso o del uso incorrecto que se pueda hacer de nuestros datos, es que la protección de los datos personales se reconoce como un Derecho Humano.
Fin de la Guerra de la Triple Alianza
Brasil y Argentina mantenían conflictos limítrofes con Paraguay, por tanto, la solución que encontraron fue imponer a ese estado determinados límites políticos a través de la guerra.
El gobierno uruguayo participó de la misma por compromisos diplomáticos contraídos por el entonces presidente de la República, Venancio Flores. El mismo se había levantado en armas contra el gobierno de Bernardo Berro, en abril de 1863, con la ayuda de Brasil y Argentina. A cambio de ese apoyo, Flores se comprometió a participar en la guerra contra Paraguay.
Apresan al inca Atahualpa
Durante los años 1524 y 1526, Pizarro inició una serie de expediciones acompañado por Diego de Almagro, capitán con grandes dotes de mando, y un sacerdote, Fernando de Luque, que no dieron resultados efectivos. Pero si confirmaron la existencia de un imperio y noticias sobre las divisiones entre dos hermanos que se disputaban el poder.
Se aprueba Ley de las 8 horas
Este período, comprendido entre los años 1903 y 1919, se caracterizó en el aspecto social por la extensión de la educación, el desarrollo de la actividad artística y literaria, y la llegada de nuevos grupos inmigrantes que aceleraron el crecimiento de la población. La sociedad típicamente criolla, con sus hábitos y características, observa una aceptación creciente de las ideas y costumbres provenientes de Europa.
Ruptura de “la tablita”
Se denomina período de "la tablita" o de preanuncio del tipo de cambio y estabilización de precios al período comprendido entre noviembre de 1978 y noviembre de 1982. El equipo económico que lo implementó durante el régimen militar fue estable y estaba compuesto por el Cr. Valentín Arismendi como Ministro de Economía y Finanzas y José Gil Díaz como Presidente del Banco Central del Uruguay.
Plebiscito de 1980
El anteproyecto que el Poder Ejecutivo sometió a la consideración del Consejo de Estado iba encabezado con el título “Principios, bases y condiciones del nuevo texto constitucional”. El mismo, según versiones de prensa, había sido elaborado por la Comisión de Asuntos Políticos de las Fuerzas Armadas (Comaspo).
El proyecto de la nueva constitución fue aprobado el 31 de octubre de 1980, lo que habilitó la convocatoria de la ciudadanía para pronunciarse sobre la propuesta del texto constitucional, de cuyo proceso de elaboración estuvieron ausentes los partidos políticos.
Abolición de la esclavitud en Uruguay
La "Guerra Grande" consistió en un enfrentamiento regional armado que involucró a los diferentes bandos que conformaban la realidad política del Río de la Plata en los inicios de la independencia. En nuestro país se registra el primer choque entre las divisas tradicionales: por un lado, los "blancos" liderados por Manuel Oribe y aliados a los Federales argentinos, cuyo caudillo era el gobernador de Buenos Aires, Juan Manuel de Rosas. En el otro bando se encontraban los "colorados" acaudillados por Fructuoso Rivera, aliado a los Unitarios argentinos y apoyado por Inglaterra y Francia.