Aportes didácticos disciplinares
La actividad plantea un experimento realizado en 1912 que originó el descubrimiento de los rayos cósmicos. Se propone una lectura y luego un cuestionario para analizar la investigación realizada.
En esta actividad, se propone trabajar una lectura de Richard Feynman y luego realizar la exploración guiada del campo eléctrico en las proximidades de diferentes distribuciones de carga utilizando un simulador.
Se propone usando una actividad de aprendizaje activo de la Física y un simulador para comprobar las predicciones, analizar cualitativamente la relación entre el módulo de la fuerza eléctrica con el valor de las cargas y la distancia entre ellas.
Sopa de letras interactiva para practicar el vocabulario que corresponde a las distintas estaciones del año trabajadas en el libro del curso de primer año CBU.
Actividad interactiva creada con Genial.ly sobre deportes. Actividades de comprensión de la lectura.
Sopa de letras con diferentes deportes.
Los modelos estructuran y construyen el conocimiento científico. El estudio de la Luz y los fenómenos que ella experimenta promueve a la elaboración de modelos para el estudio de la naturaleza.
Las actividades proponen conceptualizar y visualizar el fenómeno refracción de una onda en una y dos dimensiones, mediante la metodología de aprendizaje activo de la Física.
Análisis del retrato costumbrista del siglo XVII pintado al óleo. Se destaca el predominio del color y de los tonos dorados, los detalles especiales en la vestimenta y las joyas.
Las actividades proponen conceptualizar y visualizar el fenómeno de la reflexión de una onda en una y dos dimensiones.