Actividades
Texto sobre el premio Nobel en Química en el 2013.
Artículo que presenta la noticia del descubrimiento del bosón de Higgs.
En este artículo el profesor Brian Coppola -PhD en Química por la Universidad de Michigan- reflexiona sobre las olas reformistas que sacuden periódicamente a los sistemas educativos.
La propuesta es una secuencia de enseñanza aprendizaje. Las actividades se orientan a vincular el calor a los procesos de transferencia de energía entre sistemas a diferente temperatura y a ésta última como una medida de la energía interna.
El descubrimiento de la fisión nuclear inducida por el bombardeo de núcleos de uranio-235 con neutrones tiene su momento culminante en las postrimerías de 1938.
Debido su precio elevado, los agitadores magnéticos suelen ser instrumentos escasos en los laboratorios de enseñanza secundaria. Recurso que contiene un método sencillo para crear un agitador magnético.
Debido su precio elevado, los agitadores magnéticos suelen ser instrumentos escasos en los laboratorios de enseñanza secundaria. Recurso que contiene un método sencillo para crear un agitador magnético.
La actividad plantea el estudio de un movimiento rectilíneo utilizando una filmación para el registro y el Tracker para el análisis del mismo.
Se sugiere este video de un movimiento rectilíneo para ser analizado con el programa Tracker.
El llamado "modelo de Bohr" es en realidad un testimonio de la transición entre la física clásica y la moderna en sus esfuerzos por interpretar, mediante un cuerpo teórico consistente, el comportamiento de los átomos que se desprende de la experiencia.