Recursos educativos
-
¡A votar, contar y jugar! (Propuesta didáctica)
Escape room lúdico para trabajar estadística en educación inicial mediante misiones con tablas, gráficas y pictogramas, promoviendo la participación activa y reflexiva. -
Tras las huellas de José Artigas: su gente, su tiempo, su historia (Propuesta didáctica)
Propuesta didáctica que invita a los estudiantes a explorar la historia de José Gervasio Artigas, su familia y el entorno en el que vivió, a través de una mirada crítica y participativa. -
La Laguna de las lavanderas: resignificando territorios a través de herramientas digitales (Propuesta didáctica)
Propuesta didáctica en donde se resignifica a través de propuestas sensoperceptivas y herramientas digitales, el valor patrimonial de uno de los territorios más emblemáticos del departamento de Tacuarembó: la Laguna de las lavanderas. -
De los payadores gauchos al “freestyle” (Propuesta didáctica- Parte II)
Este recurso conecta la tradición con lo contemporáneo incursionando en dos manifestaciones artísticas que a pesar del tiempo y el espacio dialogan desde múltiples aspectos literarios y musicales. -
Radioteatro “Las lavanderas del 1800” (Propuesta didáctica)
Esta propuesta invita a los estudiantes a crear un radioteatro para recrear una época histórica , a través de uno de los oficios más antiguos como es el de las lavanderas. -
Pensar en movimiento, cuidar en acción
Propuesta didáctica que invita a explorar el entorno, resolver desafíos reales, fortalecer el cuidado ambiental y fomentar la colaboración en equipo.
Efemérides y conmemoraciones
-
Nace Lauro Ayestarán
Lauro Ayestarán nació el 9 de julio de 1913 en Montevideo, y falleció en la misma ciudad el 22 de julio de 1966 dejando como legado una obra sin precedentes. -
Nace Nicolás Guillén
Nicolás Cristóbal Guillén Batista, el poeta nacional de Cuba, es una figura de gran trascendencia dentro de la literatura latinoamericana. Nació el 10 de julio de 1902 en el seno de una familia de periodistas. -
11 de julio Día Mundial de la Población
Esta fecha se comienza a celebrar a través del entonces Consejo de Administración del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, en 1989, luego de que se superara la población mundial en más de 5000 millones de habitantes. Con esta celebración se pretende llamar la atención sobre la urgencia y la importancia de las cuestiones de la población humana.