Docentes
Propuesta didáctica sobre la vida de Galileo Galilei que a través de metodologías activas integra los espacios Científico - matemático y Comunicación.
Propuesta didáctica sobre la vida de Galileo Galilei que a través de metodologías activas integra los espacios Científico - matemático y Comunicación.
Propuesta didáctica que aborda el elemento punto como forma, a través de la obra de la artista japonesa Yayoi Kusama. En la misma se propone una exploración de este concepto a través de actividades que implican lo creativo/productivo en el aula.
Propuesta gamificada en base a desafíos para resignificar el abordaje del cuidado del Medioambiente. Integra el espacio científico matemático, de comunicación y técnico-tecnológico.
Descripción de la puesta en práctica, en 5to año 2020 de Escuela 18 de Trinidad, de una de las propuestas pedagógicas de Pensamiento Computacional que proponen Ceibal y ANEP, llamada Micro:Gim.
Propuesta didáctica de Conciencia y Conocimiento Corporal y Geografía sobre el cuerpo en relación al espacio físico, el lugar habitado, los objetos, los recorridos en diferentes dimensiones y las referencias.
Taller de participación juvenil. Metodología activa: Aprendizaje solidario o colaborativo. Competencia general del MCN: Pensamiento crítico - Metacognitivo Competencias específicas: CE2- CE10
Taller de participación juvenil. Metodología activa: Aprendizaje solidario o colaborativo. Competencia general del MCN: Pensamiento crítico - Metacognitivo Competencias específicas: CE2- CE10
Recurso de Artes Visuales, Música y Educación Física inspirado en la obra “Saltando a la cuerda” de Petrona Viera y el Cancionero Antiguo Europeo de transmisión oral interpretado por el conjunto de Pro Música de Rosario.
Juego en el que hay que encontrar al mismo número escrito de formas diferentes.