Docentes
Actividad que propone explorar relaciones inter e intrafigurales en torno al concepto en cuestión.
Recurso adecuado para ver más allá de los mecanismos que por décadas han regido las prácticas docentes para enseñar a restar. Varios niños de 5º año explican sus algoritmos para resolver la misma sustracción: 1005 - 387.
Frente a la operación 512 - 175, tres alumnos exponen sus cálculos a partir de diferentes formas de descomponer al mimuendo y al sustraendo.
Representación de los cinco sólidos platónicos con escarbadientes y "algo más".
Material que nos ilustra una situación de aula, con niños de 6º año del colegio público Aguamansa de las Islas Canarias, en torno al cálculo de porcentajes por estimación y, exacto, con calculadora.
Videoconferencia de Dolors Reig organizada por IBERTIC de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).
Video interactivo con un ejemplo de trazado.
Se lleva adelante parte de una secuencia de actividades sobre la nutrición autótrofa en vegetales. En esta etapa se trabaja la presencia del oxígeno en el aire y su emisión por parte de los vegetales.
Se pretende que en esta etapa se comprenda que las plantas al realizar fotosíntesis emiten oxígeno, que además liberan más oxígeno del que consumen (porque también lo hacen), y que la fotosíntesis es dependiente de la luz que recibe.
Presentamos un esquema de trabajo con las actividades secuenciadas desde las Ciencias de la Naturaleza y desde Lengua y los espacios de intersección entre ambas para la enseñanza de la lectura de textos de ciencias.