DGEIP- Conocimiento de Lenguas

Un icono de un docente hablando

Con Canción del niño que vuela, de José Sebastián Tallón, se guía a 3.º y 4.º en la exploración de cómo los signos de puntuación orientan la entonación, facilitan la comprensión y vuelven la poesía una experiencia estética significativa.
Un icono de un docente hablando

La propuesta integra ciencias, lengua y tecnología: los estudiantes investigan la fauna marina uruguaya, producen textos, debaten sobre pesca responsable y crean recursos digitales para su socialización.
Un icono de un docente hablando

La propuesta acerca a 5.º y 6.º a Continuidad de los parques de Julio Cortázar, en versión adaptada, abriendo recorridos flexibles para leer con autonomía, dialogar sentidos y disfrutar de la ficción.
Un icono de un docente hablando

Propuesta interdisciplinaria que, a partir del poema El sapito Glo Glo Glo de José Sebastián Tallón, trabaja la memorización expresiva en Lengua y la indagación científica del mundo de los sapos en Ciencias del Ambiente.
Un icono de un docente hablando

Propuesta didáctica interdisciplinaria para el Webinar del Ciclo de Inicial (2025). Para grupos de 5 años, integra juegos corporales y sonoros que fortalecen la conciencia fonológica, con énfasis en segmentación silábica y reconocimiento de fonemas.
Un icono de un docente hablando

Propuesta didáctica interdisciplinaria para el Webinar del Ciclo de Inicial (2025). Trabaja con el robot Tale Bot en grupos de 3 y 4 años, integrando experiencias lúdicas de conciencia fonológica y pensamiento computacional.
Un icono de un docente hablando

Propuesta didáctica interdisciplinaria para el Webinar del Ciclo de Inicial (2025). Introduce al robot Tale Bot en grupos de 3 y 4 años, integrando experiencias lúdicas de conciencia fonológica y pensamiento computacional.
Un icono de un docente hablando

En esta propuesta se trabaja a partir de una canción titulada “Para terminar” interpretada por Silvana Coyant en la que se omiten las últimas sílabas de los versos. Esta será un excelente motivador para iniciar el abordaje de la conciencia fonológica.
Un icono de un docente hablando

Esta segunda parte refuerza y profundiza la propuesta anterior, invitando a los estudiantes a sostener sus ideas con razones sólidas, responder a otras posturas con respeto e integrar contraargumentos.
Un icono de un docente hablando

Argumentar es construir sentido con otros. Esta propuesta invita a opinar con razones, escuchar con respeto y convivir mejor desde la palabra y la acción.