DGEIP- Conocimiento de la Naturaleza

Un icono de un docente hablando

Propuesta que integra Ciencias y Educación Física para explorar cómo funciona el sistema respiratorio durante el ejercicio, combinando teoría y práctica en experiencias significativas.
icono de un video

Video animado que invita a niños de inicial a descubrir qué hay bajo la tierra. Estimula la curiosidad, la indagación, el juego y la observación, promoviendo preguntas, exploración activa y el desarrollo de competencias científicas tempranas.
Un icono de un docente hablando

A partir del cuento “Nanuk, Bubok, Tontuk y una foca blanca”, se invita a un recorrido interdisciplinario donde se integran la reflexión lingüística, la experiencia artística y la experimentación científica, con énfasis en la exploración sensorial.
Un icono de un docente hablando

Estudiantes exploran el cangrejal de Neptunia como aula viva, investigan su biodiversidad y diseñan campañas digitales para concientizar sobre su conservación y el cuidado del ambiente.
Un icono de un docente hablando

Propuesta interdisciplinaria que invita a investigar al picudo rojo, su impacto ambiental y posibles soluciones, integrando Ciencias, Lengua y Tecnología con enfoque activo y colaborativo.
Un icono de un docente hablando

Propuesta científica que invita a explorar el derretimiento del hielo mediante experimentación, observación, gráficos y programación con micro:bit.
Un icono de un docente hablando

Propuesta que integra alimentación saludable y convivencia, promoviendo el autocuidado, la empatía y hábitos saludables mediante actividades lúdicas, reflexivas y colaborativas.
Un icono de un docente hablando

Propuesta interdisciplinar para 1.º y 2.º año que promueve la indagación científica sobre el picudo rojo y su impacto, integrando lenguaje, tecnología y conciencia ambiental.
Un icono de un docente hablando

Propuesta didáctica sobre masa, volumen y capacidad, y unidades de medida, con actividades prácticas y un juego en Genially que integran pensamiento científico, computacional y trabajo colaborativo.
Un icono de un docente hablando

Mediante una campaña de concientización, se fomenta la investigación sobre la contaminación por plásticos y se promueven acciones directas desde la escuela, integrando la educación ambiental y el ABP.