Primaria 1º
Recurso que ofrece una selección de textos publicitarios vinculados a la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014. Desde ellos se publicita el evento futbolístico, al tiempo que se ofrecen servicios, productos dirigidos al público infantil, juvenil y adulto.
Recurso que ofrece una selección de textos literarios brasileros de diversos autores, en su mayoría contemporáneos. Se priorizan los escritores sugeridos por el Programa de Educación Inicial y Primaria.
Sitio del Portal Uruguay Educa que ofrece una variada gama de recursos para los docentes.
La palabra marioneta es usada frecuentementre para referenciar a los títeres, es decir, a los muñecos realizados con materiales variados, manipulados de diversos modos ante y para un auditorio.
Imagen que nuclea diversos tipos de títeres. Se define al títere como todo objeto que se anima, mediante la interpretación se le da vida, trasciende la infancia y entusiasma a todo público.
El objetivo de la publicación es transformarse en una guía didáctica para docentes, alumnos y familias, con la intención de usar el títere para “decir cosas”. También se intenta acercar el mundo del títere y la marioneta a las escuelas públicas del país.
En el año 2002, la Unión Internacional de la Marioneta (UNIMA) publicó el libro “La marioneta, ¡qué milagro!”, con valiosos aportes de Ida Hamre, Helena Korošec, Milda Bredikyte, Edvard Majaran, Edmond Debouny, Oscar H. Caamaño y Livija Kroflin.
Este material bibliográfico es el resultado de artículos y documentos presentados en la Conferencia "Promoción de los aspectos sociales y emocionales de la Educación: una prioridad de múltiples facetas” que se celebró en Ljubljana, Eslovenia, en 2011.
El video expone un juego filmado en una escuela de Brasil. Durante el mismo, los alumnos le formulan preguntas a la maestra para descubrir el número que ella pensó y a las que sólo puede responder con un "sí" o con un "no".
A la hora de "corregir y ser corregido", el valor del intercambio entre pares y el de la evaluación-constrastación de resultados entre los propios niños, para la sólida construcción de conocimientos es indudable.