biología
Se lleva adelante parte de una secuencia de actividades sobre la nutrición autótrofa en vegetales. En esta etapa se trabaja la presencia del oxígeno en el aire y su emisión por parte de los vegetales.
Con estas actividades, los niños reflexionarán sobre una situación cotidiana: el uso de la levadura (Saccharomyces cereviciae) en la cocina Lograrán reconocer a la levadura como un ser vivo y a la fermentación como fenómeno relacionado con su nutrición.
Actividad científica realizada en Chile en el Centro Tecnológico de Control Biológico del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) Chillán.
Modelo interactivo de la evolución de una población de ranas. Permite variar los caracteres poblaciones y los factores ambientales, creando así, diferentes situaciones evolutivas.
Paginación
- Primera página
- Página anterior
- …
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10