Actividades

icono de un link

Sitio que contiene ejercicios sobre dos cuentos de Horacio Quiroga: A la deriva y La miel silvestre.
icono de un link

Excelente programa gratuito que permite visualizar la superficie de nuestro satélite con una elevada calidad en sus imágenes.
Icono de un dedo clickeando un boton

Excelente programa gratuito que permite visualizar la superficie de nuestro satélite con una elevada calidad en sus imágenes.
Un icono de un docente hablando

Se presentan cuatro actividades para poner en juego la propiedad distributiva de la multiplicación respecto de la adición.
Un icono de un docente hablando

En la propuesta se incluye una actividad para trabajar con la distinción entre polígonos y no polígonos y algunas de las discusiones generadas en el aula de inicial 5 al llevar a la práctica la propuesta.
icono de un texto

El 9 de mayo de 2016 tuvo lugar un tránsito de Mercurio. Un evento astronómico complejo de observar, pero facilitado en la actualidad por diversos instrumentos y técnicas.
icono de un texto

Ficha para registro y exploración de las fases lunares a cargo de estudiantes. Consta de una ficha fotocopiable y sugerencias para los docentes. Cubre cuatro semanas de observación para registro de los cambios de apariencia del disco lunar.
icono de un texto

Cada año se invita a docentes y estudiantes de Latinoamérica a participar de la campaña científica "Eratóstenes" donde la consigna es seguir los pasos de Eratóstenes y resolver el problema de la forma y tamaño de la Tierra.
icono de un texto

Conocer la vida y la obra de los artistas permite descubrir aspectos importantes de los mismos. La sensibilidad, creatividad e ingenio se reflejan en los hechos de la vida cotidiana.
icono de un texto

En este poema, Santos Inzaurralde brinda un homenaje con fervor y entusiasmo a la Escuela Pública uruguaya. Inzaurralde ha sido conocido como el “Poeta de la Sierra”. Trabajó en conjunto con el cantautor Santiago “Chalar” Paravis.