Propuesta didáctica
El Programa Nacional de Convivencia Escolar (PNCE) redactó este documento que aporta diversos elementos para trabajar en el marco de las reuniones con las familias en la institución escolar.
En este recurso se sugieren una serie de actividades para realizar durante el año en nivel 4 y 5 años y a principios de primer grado, para empezar y resignificar el proceso de lectura y escritura del nombre propio.
Este recurso aborda el Derecho a la protección de los datos personales. Conocer cuáles son, quiénes los pueden usar, cómo y para qué, es una responsabilidad de todos los ciudadanos.
La Propuesta didáctica habilita el intercambio de información y apreciación de las distintas culturas. En la secuencia se realiza la socialización de datos interesantes, los cambios y permanencias.
Secuencia que permite conocer generalidades sobre la Energía desde las Ciencias Físicas, cuáles son sus fuentes y cómo se clasifican. Se sugiere un juego en Scratch para que los estudiantes completen su programación relacionando ciencia y tecnología.
Las actividades de esta propuesta apuntan a la construcción de la idea de promedio, para qué puede ser útil, en qué casos se utiliza. Permiten la exploración de formas distintas para calcularlo, artesanales o algorítmicas.
A través de este recorrido se busca que el estudiante logre comprender el valor que tienen los bienes materiales e inmateriales que forman parte de una comunidad.
La Propuesta didáctica presenta una serie de actividades para conocer y valorar el rol de la mujer en la comunidad indígena. Indagar sobre las actividades cotidianas, sociales para fortalecer su familia y grupo de pertenencia.
En el siguiente recurso se presenta una propuesta didáctica sobre la Luna para trabajar en cuarto y quinto año de educación primaria
Segunda parte de una secuencia de actividades para la identificación de algunas propiedades de los prismas, particularmente las relaciones entre vértices y aristas.