Propuesta didáctica
Esta propuesta parte de la serie animada “Pilar y su celular” e invita a juegos y rondas desconectados para luego reflexionar acerca del tiempo que nos encontramos conectados y con quién lo hacemos.
Propuesta didáctica que busca aproximar a los estudiantes al conocimiento del fauvismo como movimiento pictórico en el que el elemento central de sus obras es el color.
Propuesta didáctica que pretende fomentar la sensibilidad sonora y visual así como el pensamiento espacial de forma integrada a partir de distintas propuestas lúdicas en modalidad virtual y presencial.
Esta propuesta didáctica propone actividades incluidas en un determinado formato digital, de lectura, de interacción digital y de reflexión metalingüística y matemática, a partir del cuento “Como se ve Matilde” de Romina Machín.
Propuesta que aborda las unidades curriculares Ciencias de la Tierra y el Espacio (Astronomía) y Lengua española, tomando insumos del aprendizaje basado en juegos. A través de desafíos a cumplir promueve el avance conceptual.
La presente propuesta didáctica interdisciplinar, busca que los estudiantes puedan reconocer las diferentes formas de organización del tiempo a partir de actividades lúdicas. La construcción de la noción del tiempo se lleva a cabo durante toda la escuela.
Propuesta que aborda las unidades curriculares Ciencias de la Tierra y el espacio (Astronomía) y Lengua española, tomando insumos de la gamificación. A través de desafíos a cumplir promueve el avance conceptual.
Propuesta que aborda la incidencia de la luz sobre los objetos desde las artes visuales. Se presentan algunas actividades que fomentan la experimentación y el juego para reflexionar e interpretar las obras desde esta perspectiva.
Propuesta que contiene elementos de gamificación e integra contenidos de las unidades curriculares de Geografía y Matemática. Las actividades que se presentan a partir de misiones que los amigos y amigas de Amatista deben realizar.
Propuesta didáctica que plantea distintas posibilidades en la utilización del espacio arquitectónico como elemento compositivo del arte en museos y escuelas.