Aportes didácticos disciplinares
El sensor de luz presentado por los Profesores Verónica Benítez, Leonardo Machín y Gustavo Mango es de construcción relativamente sencilla y económica y permite obtener valores de intensidad de luz a lo largo de un patrón de interferencia - difracción.
El Profesor Daniel Baccino aborda en esta presentación las Síntesis aditiva y sustractiva, el Modelo CYMK y el efecto moaré y cómo evitarlo.
El profesor Daniel Baccino presenta y comenta una variedad de instrumentos de utilidad para el curso de 2º de Bachillerato diversificado, orientación Arte y Expresión: software, videos, presentaciones, libros, sitios web y actividades experimentales.
Presentación "Para entender las radiaciones", de González y Rabín.
En esta presentación, los Profesores Pablo García y Alejandro Villamil, recuerdan en el primer experimento: "Relación carga/masa de un electrón", como introducción a un nuevo experimento, realizado con el TRC de un osciloscopio: El "Método de Busch".
Documento que introduce los fundamentos teóricos en los que se basa el transformador, explica con claridad su funcionamiento y aplicaciones y propone actividades experimentales que permitirán vincular la teoría con la práctica.
Propuesta educativa con actividades para estimular a los estudiantes a realizar comentarios, incluir otros ejemplos, etc., utilizando la presentación "Somos insignificantes MACRO/micro" como disparador.
La tarea consiste en trabajar con un simulador de Educaplus, muy sencillo que cuenta con un bloque que se puede desplazar sobre un plano vertical.
Se sugiere esta propuesta luego de analizar y trabajar situaciones concretas sobre los Principios de Newton. Se estudia la interacción cualitativa entre un tejo y la banda lateral de la mesa.
Se propone una actividad destinada a evaluar cuantitativamente la disponibilidad de energía solar en el contexto regional del estudiante.