Nace Carlos Páez Vilaró

Carlos Páez Vilaró nació en Montevideo, Uruguay, el 1° de noviembre de 1923 en el seno de una familia acomodada. Su padre Miguel Páez Formoso y su madre Rosa Vilaró Braga tuvieron tres hijos: Miguel, Jorge y Carlos.
Carlos Páez Vilaró

Luego de un traspié en la carrera política de su padre, la familia pasó a vivir de modo austero pero sin perder el nivel intelectual y distinguido. El hijo menor del matrimonio Páez Vilaró nunca tuvo profesión, obtuvo un único diploma de Mecanografía en la otrora célebre Academia Pitman de la capital montevideana.

En la década de los cuarenta, viajó a Buenos Aires para trabajar en una fábrica de fósforos, y luego en el sector de las artes gráficas. A los 20 años regresó a Montevideo donde, impactado por las comparsas de los barrios Sur y Palermo y por el conventillo Mediomundo, se vinculó a la comunidad afrouruguaya y comenzó a colaborar en la preparación del desfile de llamadas, interiorizándose en el folclore negro. Pintó decenas de cartones, compuso candombes para las comparsas lubolas, dirigió coros, decoró tambores. A partir de este acercamiento realizó varias obras pictóricas mostrando distintos aspectos de la cultura y de la vida cotidiana del afrouruguayo: llamadas, bailes, religiosidad, casamientos, nacimientos y velorios.

En sus comienzos se aprecia la influencia fundamental de Pedro Figari como inspiración para pintar los candombes, la vida y las costumbres de los negros, de los conventillos y de las comparsas. Luego inició un largo viaje que comenzó por Brasil, y continuó por muchos países donde la negritud tenía una fuerte presencia, como Senegal, Liberia, Congo, Haití, Camerún y Nigeria. Conoció a grandes maestros como Pablo Picasso, Salvador Dalí, Giorgio De Chirico y Alexander Calder en sus talleres; se vinculó con artistas de la talla de Jean Cocteau, Jean Cassou, Andy Warhol o Brigitte Bardot. También vivió con el Dr. Albert Schweitzer en el leprosario de Lambarené en Gabón, una experiencia inolvidable para el artista. Residió en Nueva York, Buenos Aires y San Pablo pero en 1997 se instaló definitivamente en su país natal, concretamente en Punta Ballena (Maldonado). En su periplo pintó centenares de obras, realizó múltiples exposiciones y dejó su sello en monumentales murales.

En 1960 pintó en la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Washington, el mural Raíces de la paz, considerado entonces el más largo del mundo por sus 162 metros de largo. En 1967 cerró el Festival de Cine de Cannes con un filme documental titulado Batouk que trata de la expedición francesas Dahlia que se adentró en Africa. Páez Vilaró se involucró como coguionista de este documental, dirigido por Jean-Jacques Manigot, largometraje de 35 mm en color de 65 minutos de duración. Los coguionistas fueron Aimé Césaire y Leopold Sedar Senghor quienes aportaron poemas.

Transitó por diversas técnicas tales como óleo sobre tela, acrílico sobre tela, acrílico sobre madera, serigrafía, collage. En cuanto a los colores, les otorgó un significado, a modo de ejemplo: el gris azulado simboliza el prestigio; el violeta, la aristocracia; el ocre pálido, la pobreza; el rojo fuego, la estridencia; la nostalgia la pinta de azul; el amarillo es el alarido; en el rosado ve el amanecer del amor; en el verde, la vida; en el negro, la oscuridad, y en el blanco, la ansiedad de la tela vacía. También recorrió distintas disciplinas comoescultura, cerámica, mosaico, grabado, arquitectura, cinematografía, música y literatura.

En cuanto a la arquitectura, heredóde su padre la pasión por construir, también en forma autodidacta procuró humanizar la disciplina. Evitó la línea y los ángulos rectos, procuró integrar sus construcciones con el paisaje. En 1958 comenzó la construcción de su primer atelier en Punta Ballena, llamado “La Pionera”, luego se transformó en lo que hoy conocemos como Museo Taller Casapueblo. En la década de los ochenta, en la zona conocida como El Tigre en Argentina construyó su residencia-atelier llamada Bengala. Ambos edificios son emblemáticos por su diseño, el uso del espacio, su relación con el entorno natural, la valoración de la luz y los materiales usados. Su intencionalidad arquitectónica se refleja en sus palabras: “Pido perdón a la arquitectura por mi libertad de hornero.”

Se casó con Madelón Rodríguez Gómez en 1955, con quien tuvo sus tres primeros hijos: Carlos Miguel, Mercedes y Agó; en 1961 se separó. En los años setenta, luego del divorcio, volvió a casarse con Verónica Algorta, ese matrimonio duró pocos años desde 1973 a 1978. Uno de sus hijos, Carlos Miguel, fue uno de los rugbiers uruguayos que tuvo un accidente de avión en la cordillera de los Andes en el año 1972, cuando el avión que los trasladaba a Chile se estrelló en plena montaña. El artista viajó a Chile y encabezó una emotiva operación de rescate hasta finalmente encontrarlo vivo. Páez Vilaró relató esta situación en su libro Entre mi hijo y yo, la Luna. A fines de los ochenta contrajo matrimonio con Annette Deussen, con quien vivió hasta su muerte, madre de sus otros tres hijos: Sebastián, Florencio y Alejandro. El 24 de febrero de 2014 falleció, a los noventa años, en su casa de Punta Ballena.

  “A veces los recuerdos se esfuman, pero nos acompañan hasta el día en que la muerte apaga nuestra capacidad de recordar.” Carlos Páez Vilaró


Cronología literaria:
1958 - Así te veo Montevideo
1981 - Mis cuentos de siete vidas (cuentos)
1982 - Entre mi hijo y yo, la luna. La odisea de un padre en la tragedia de los Andes
1995 - Cuando se pone el sol
1996 - Albert Schweitzer en el reino de las Galoas
1997 - Arteriscos (recopilación)
1997 - Señal de fax (cuentos)
1999 - Arte y parte
1999 - Personajes del antiguo Montevideo (carpeta de serigrafías)
2000 - Entre colores y tambores. Viaje desde la punta de la cerbatana, hasta la lonja del tamboril
2002 - 50 años de DAECPU
2012 - Posdata (autobiografía)

Música:
Afrikandombe N° 1- Disco compacto editado en el año 2000 . Es una selección de antiguos candombes creados por Carlos Páez Vilaró, interpretados junto a Mauricio Trobo y un conjunto de vecinos de Maldonado.

Bibliografía:

  • GAFFOGLIO, Loreley, Páez Vilaró: ‘La mía es la historia de un tipo que se nutrió de lo inesperado’ [artículo en línea], en: La Nación [www.lanacion.com.ar], Diario La Nación, Buenos Aires, Argentina, 21 de junio de 2013. Disponible en Internet: http://www.lanacion.com.ar/1594059-paez-vilaro-la-mia-es-la-historia-de-un-tipo-que-se-nutrio-de-lo-inesperado [Fecha de última consulta: 10 de marzo de 2014].
  • Oficina Nacional del Servicio Civil, "Carlos Páez Vilaró. Galería de obras" [artículo en línea], en: Revista "Transformación, Estado y Democracia" [www.onsc.gub.uy/onsc1/], Montevideo, Nº 34| Año 2 - 2007. Disponible en Internet: http://www.onsc.gub.uy/onsc1/index.php?option=com_content&view=article&id=202&Itemid=111 [Fecha de última consulta: 10 de marzo de 2014]. S.A., “Carlos Páez Vilaró?” [sitio en línea], en: Carlos Páez Vilaró [www.carlospaezvilaro.com.uy/nuevo/], s.d., s.l., 2012. Disponible en Internet: www.carlospaezvilaro.com.uy/nuevo [Fecha de última consulta: 10 de marzo de 2014].
  • TURCALORO, Luciana, "El candombe: Carlos Páez Vilaró" [artículo en línea], en: Universidad de Palermo [www.palermo.edu], Ensayos sobre la Imagen. Edición IX Trabajos de estudiantes de la Facultad de Diseño y Comunicación, Buenos Aires, Argentina, Año VIII, Vol. 42, noviembre de 2011. Disponible en Internet: http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/vista/detalle_articulo.php?id_articulo=7968&id_libro=371 [Fecha de última consulta: 10 de marzo de 2014].