DGEIP- Conocimiento Artístico/Aportes didácticos y/o disciplinares

Icono de un pizzarón con distintos elementos

Información e imágenes de instrumentos musicales perteneciemtes a las culturas precolombinas en América, algunos de ellos son todavía utilizados por los indígenas actuales.
icono de un texto

Artículo que presenta las características del arco musical de Tacuabé, instrumento utilizado por los charrúas.
icono de un parlante

Recreación sonora de trompas y silbatos, posibles instrumentos charrúas, reconstruidos por los grupos musicales Basquadé y Guidaí.
icono de un parlante

Sonidos de "trompas, bocinas y atambores" instrumental utilizado por los charrúas y reconstruido por los grupos Basquadé y Guidaí.
icono de un parlante

Sonido de un conjunto de arcos musicales similares al Arco musical de Tacuabé reconstruido por los grupos musicales uruguayos Basquadé y Guidaí.
icono de un parlante

Sonido de un conjunto de arcos musicales similares al Arco musical de Tacuabé reconstruido por los grupos musicales uruguayos Basquadé y Guidaí.
icono de un texto

Interesante artículo de Hans-Ulrich Werner sobre paisaje sonoro, ecología acústica, diseño sonoro, diseño acústico y herramientas digitales para el sonido.
icono de un link

Sitio del Museo de Ciencia de Minesota (Estados Unidos) con información en español sobre el concepto, características y ejemplos auditivos de paisaje sonoro.
icono de un texto

La lectura de este estudio crítico del Dr. Levis es interesante para interiorizarse sobre las características del videoclip y sus fines y para establecer una reflexión en el aula que ayude a un uso consciente y responsable de este medio.
icono de un parlante

Tango rítmico y temperamental de la obra para piano "Rítmica de Tango" del compositor uruguayo J. Lamarque Pons, en la que, fiel a su tendencia nacionalista, presenta la temática popular re elaborada y estilizada sin que pierda su esencia original.