La descripción en las narraciones: palabras que pintan, imágenes que cuentan. Parte I (Propuesta Didáctica)

Primera parte de una propuesta didáctica interdisciplinar que aborda desde el Espacio de Comunicación y el Creativo - Artístico, la importancia de la descripción en los relatos orales y escritos, así como su vinculación con el mundo de las imágenes.


Botón acceder a recurso

 

Autor
Ramírez, Esteban; Martínez, Sebastián
Responsable
Ramírez, Esteban; Martínez, Sebastián
Destinatarios
Fecha de publicación
Licencia del recurso
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)

Clasificación Curricular

Créditos

Freepik, s.n, s.f; [imagen de portada]. Disponible en: https://www.freepik.es/vector-gratis/ilustracion-momentos-familiares-dibujados-mano_39555066.htm#fromView=search&page=1&position=18&uuid=440cff05-f05b-4b58-9c5f-1a2e51ac778e&query=contando+un+cuento+y+dibujando

 

Munari, Cristóforo; s.f; “Libri, porcellane cinesi, vassoio di frutta, bauletto, vasetto di fiori e teiera sul tavolo coperto da tovaglia rossa". [imagen]. Disponible en: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Munari,_Cristoforo_-_Libri,_porcellane_cinesi,_vassoio_di_frutta,_bauletto,_vasetto_di_fiori_e_teiera_su_tavolo_coperto_da_tovaglia_rossa.jpg

 

Cezánne, Paul; 1879; “Still life with open drawer”. [imagen]. Disponible en: https://www.wikiart.org/es/paul-cezanne/still-life-with-open-drawer-1879

 

Blanchard, María; 1917; “Naturaleza muerta”. [imagen]. Disponible en: https://www.wikiart.org/es/maria-blanchard/naturaleza-muerta-1917-1

 

Nieto, Amalia; 1989; “Naturaleza muerta-mental II”. [imagen]. Disponible en: https://mnav.gub.uy/cms.php?o=4065