Recursos educativos
-
Del paso al trazo: jugando con los números
Juego con ruleta y Tale Bot Pro: los niños comparan números (mayor/menor), eligen tarjetas y programan al robot para dibujar patrones, uniendo matemática y pensamiento computacional. -
De la ciencia al océano: la flotación en la expedición Uruguay Sub200 (Propuesta didáctica)
Propuesta que explora la flotación mediante experimentos, simulaciones y animaciones, inspirada en la expedición Uruguay Sub200, integrando ciencia y pensamiento computacional. -
El valor de los números (Propuesta didáctica)
Secuencia didáctica que aborda ideas sobre orden y valor posicional a través de actividades lúdicas y colaborativas: análisis de números en equipo, juego interactivo y creación de desafíos para afianzar el aprendizaje de forma activa. -
Explorando la fauna marina
La propuesta integra ciencias, lengua y tecnología: los estudiantes investigan la fauna marina uruguaya, producen textos, debaten sobre pesca responsable y crean recursos digitales para su socialización. -
¡Qué bien se vuela soñando!
Con Canción del niño que vuela, de José Sebastián Tallón, se guía a 3.º y 4.º en la exploración de cómo los signos de puntuación orientan la entonación, facilitan la comprensión y vuelven la poesía una experiencia estética significativa. -
El poder de los mapas: ¿quién decide cómo vemos la Tierra?
Propuesta didáctica centrada en el análisis crítico de las proyecciones cartográficas (Mercator, Peters y Goode) y en la comprensión de los mapas como construcciones sociales e ideológicas.
Efemérides y conmemoraciones
-
Ley de derechos civiles de la mujer
Hasta hace no más de cien años las mujeres no eran tratadas como iguales por el solo hecho de ser mujeres. En 1946, bajo la presidencia de Juan José de Amézaga, se aprueba la Ley de derechos civiles de la mujer, equiparando sus derechos a los del hombre. -
Nace José Sebastián Tallón
Poeta, dibujante y músico argentino, precursor de la literatura infantil moderna. Autor de Las torres de Nuremberg y del célebre Sapito Glo-glo-glo, que aún resuena en la cultura popular y en la escuela. -
Firma del "Pacto de la Cruz"
El “Pacto de La Cruz”, firmado el 18 de setiembre de 1897, significó la culminación del movimiento revolucionario nacionalista iniciado en marzo de ese año.